Principios fundamentales de la gerencia social comunitaria.

 Los principios fundamentales de la gerencia social comunitaria incluyen:

1. Participación y empoderamiento: La participación activa de los miembros de la comunidad es esencial en la gerencia social comunitaria. Se busca involucrar a las personas en la toma de decisiones, la identificación de necesidades y la formulación de soluciones. Esto fortalece su sentido de pertenencia y empoderamiento, permitiéndoles influir en los procesos que afectan su propia comunidad.

2. Enfoque en las personas: La gerencia social comunitaria se centra en las personas y sus necesidades. Busca comprender las realidades y contextos locales, reconociendo la diversidad de la comunidad y promoviendo la igualdad de oportunidades para todos. Se da importancia a la escucha activa, el respeto a la autonomía y la promoción de los derechos humanos.

3. Desarrollo sostenible: La gerencia social comunitaria busca el desarrollo sostenible, asegurando que las intervenciones y proyectos sean viables a largo plazo. Se consideran aspectos económicos, sociales y ambientales, promoviendo la utilización responsable de los recursos y la preservación del entorno. Se busca evitar soluciones a corto plazo y se fomenta la construcción de capacidades locales para la autogestión.

4. Colaboración y articulación: La gerencia social comunitaria promueve la colaboración entre los diferentes actores, incluyendo el gobierno, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la propia comunidad. Se busca generar alianzas estratégicas para potenciar los esfuerzos y recursos disponibles, evitando la duplicación de acciones y fomentando la sinergia entre los diferentes actores.

5. Transparencia y rendición de cuentas: La gerencia social comunitaria se basa en la transparencia y la rendición de cuentas en todas las etapas del proceso. Se busca garantizar la honestidad, la claridad en la toma de decisiones y la responsabilidad en el uso de los recursos. Esto genera confianza en la comunidad y fortalece la gestión social.

6. Evaluación y aprendizaje continuo: La gerencia social comunitaria promueve la evaluación constante de las intervenciones y proyectos, con el objetivo de aprender de las experiencias y mejorar las prácticas. Se valora la retroalimentación de la comunidad y se busca ajustar las estrategias en función de los resultados obtenidos. El aprendizaje continuo contribuye a la mejora de la gestión social y al logro de mejores resultados.

Estos principios son fundamentales para guiar la práctica de la gerencia social comunitaria y promover un enfoque participativo, inclusivo y sostenible en el desarrollo de las comunidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación en Gerencia Social Comunitaria

Áreas de Interveción de la Gerencia Social Comunitaria

Herramientas para Ejercer el Rol de Agente de Cambio en la Gerencia Social Comunitaria