Comparación con otros enfoques de gestión social.

 La gerencia social comunitaria se distingue de otros enfoques de gestión social por su énfasis en la participación comunitaria y el fortalecimiento de las capacidades locales. A continuación, se presentan algunas comparaciones con otros enfoques comunes:

1. Enfoque de gestión tradicional: El enfoque de gestión tradicional tiende a ser más jerárquico y centralizado, con decisiones tomadas desde arriba hacia abajo. En contraste, la gerencia social comunitaria fomenta la participación y la toma de decisiones colaborativa, involucrando a la comunidad en la identificación de necesidades, la planificación y la implementación de proyectos.

2. Enfoque basado en expertos: Algunos enfoques de gestión social se basan en expertos y profesionales que diseñan e implementan intervenciones sin una participación activa de la comunidad. En cambio, la gerencia social comunitaria reconoce el conocimiento y la experiencia local, involucrando a los miembros de la comunidad como expertos de sus propias realidades. Se valora el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores, incluyendo a la comunidad en la toma de decisiones y la implementación de soluciones.

3. Enfoque de desarrollo sostenible: El enfoque de desarrollo sostenible se centra en la integración de aspectos económicos, sociales y ambientales en las intervenciones. Si bien la gerencia social comunitaria también aborda estos aspectos, su principal distinción radica en su enfoque en la participación comunitaria y la construcción de capacidades locales. La gerencia social comunitaria busca fortalecer la autogestión y la autonomía de la comunidad, permitiendo que sean ellos quienes impulsen y mantengan el desarrollo sostenible a largo plazo.

4. Enfoque de responsabilidad social empresarial (RSE): La RSE se centra en la responsabilidad de las empresas en relación con el impacto social y ambiental de sus operaciones. Si bien puede haber ciertos puntos de convergencia entre la gerencia social comunitaria y la RSE, la gerencia social comunitaria es más amplia y abarca la gestión de aspectos sociales en general, no solo limitados a las empresas. Además, la gerencia social comunitaria pone énfasis en la participación activa de la comunidad y el fortalecimiento de su capacidad para influir en el desarrollo de su propia comunidad, mientras que la RSE puede ser más enfocada en acciones filantrópicas o proyectos de inversión social específicos.

En resumen, la gerencia social comunitaria se diferencia de otros enfoques de gestión social al enfocarse en la participación comunitaria, el empoderamiento y el fortalecimiento de las capacidades locales. Su objetivo es promover un desarrollo inclusivo, sostenible y basado en las necesidades y aspiraciones de la comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación en Gerencia Social Comunitaria

Áreas de Interveción de la Gerencia Social Comunitaria

Herramientas para Ejercer el Rol de Agente de Cambio en la Gerencia Social Comunitaria